white and blue dragon figurine

Edema Óseo: Causas, Diagnóstico y Tratamiento en Fisioterapia

Gerard Sánchez Martínez

3/17/20254 min leer

white spiral paper on black surface
white spiral paper on black surface

¿Qué es un Edema Óseo?

El edema óseo es una condición localizada dentro el hueso provocada por una acumulación de líquido proinflamatorio provocado por diversas posibles causas subyacentes como puede ser un golpe directo sobre dicha estructura, un microtraumatismo de repetición o una enfermedad metabólica que facilite llegar a este punto.

Es importante primero descartar las famosas RED FLAGS por parte de un profesional de la salud (médico, fisioterapeuta...) a través de una exploración, análisis de la historia clínica (Cómo ha pasado, cómo evoluciona dolor, etc.), con la utilización de la pruebas complementarias necesarias dependiendo de cada caso.

Una vez identificada la posible fuente del edema óseo y descartadas las banderas rojas, se puede proceder a iniciar el tratamiento para el dolor o la función con más seguridad.

¿Qué síntomas genera? Dolor agudo, localizado en la zona de afectación, que aumenta con el ejercicio y disminuye con el tiempo de descanso.

¿Cómo se diagnostica? Principalmente con resonancia magnética. (1)

Causas del Edema Óseo

Lesiones Traumáticas: Golpes directos, ya sea practicando deporte o precedidos por una caída o un accidente, pueden iniciar un proceso inflamatorio dentro del hueso y desembocar en el edema. Corresponde al mayor motivo de desarrollo de edema óseo en atletas. (1)

Microtraumatismos repetitivos: Uno de los principales motivos de edema óseo en deporte, ya que los movimientos repetitivos de cada deporte pueden generar microtraumatismos que acaben desembocando en un pequeño daño en el hueso(lo que se podría conocer también como fractura por estrés), que finalmente puede conducir a un edema óseo. Dos de los deportes más afectados son Running y Fútbol.

Sobrecarga/esfuerzos: Actividades repetitivas (ya sea en el trabajo o en el deporte) o esfuerzos para los que el cuerpo o estructura no está preparado con las capacidades que tiene para responder a él.

Lesiones de cartílago, que puede generar una descompensación de fuerzas, provocando un ''choque'' óseo que termina en el propio edema si no se administran bien las cargas y progresiones en lesiones de este tipo.

Enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide, ya que este motivo puede extender la inflamación a huesos que haya cerca.

Enfermedades metabólicas como la osteoporosis pueden contribuir, pero NO necesariamente si tienes osteoporosis tendrán un edema óseo. Una persona con dicha condición puede realizar ejercicio físico sin problema (siempre consultando a un profesional que evalúe y gestione tu caso particular).

Tratamiento del Edema Óseo en Fisioterapia

El principal objetivo de la fisioterapia en este caso será el tratamiento del motivo subyacente de la causa de edema óseo y de los síntomas que este pueda provocar, teniendo el siguiente abanico de opciones:

♦︎ Reposo: Descansar para intentar disminuir la inflamación e irritación de los tejidos, pero, ¡Sólo con esto no basta! En la práctica clínica puede no ser suficiente el reposo combinado con el tratamiento del dolor a base de analgésicos. (2)

♦︎ Modificación de actividades: Primera línea de tratamiento ya que la modificación de las actividades que pueden aumentar el dolor y la molestia y de las opciones más rápidas de poder aplicar.

♦︎ Terapia manual: Buena opción de tratamiento de los síntomas, aunque el tipo y la frecuencia cambia según el caso y sus características, así que debe realizarla un fisioterapeuta cualificado.

♦︎ Ejercicio terapéutico: Fundamental, aunque debe ser bien pautado y administrado por un profesional.

♦︎ Electroterapia: Utilizado muchas veces como opción antiálgica.

♦︎ Magnetoterapia: Utilizado ampliamente para el tratamiento de esta afección, aunque sin una dosis establecida o consensuada para cada caso.

♦︎ Terapia con ondas de choque: Hay estudios que lo colocan como una buena opción de tratamiento para edemas óseos de, por ejemplo, la cabeza femoral. Pudiendo extenderse su uso a otras partes del cuerpo con la misma afección.

♦︎ Alimentación: Aunque con poca evidencia, los bifosfonatos pueden ser útiles en algunos casos de edema óseo debido a su actividad de inhibición de los osteoclastos (consultar siempre a un nutricionista).

Pero... ¿QUÉ ES LO MEJOR?

Como suele ser habitual, la mejor opción siempre es un un TRATAMIENTO MULTIMODAL, es decir, no hay que elegir una única vía de tratamiento, este debe ser adaptado a ti y a tu caso particular con tus conficiones, preferencias y posibilidades, además de ser supervisado o realizado por un Fisioterapeuta Profesional.

Es cierto que sin tratamiento se puede resolver de manera espontánea entre los 3 y los 9 meses (1), pero para intentar mejorar el proceso y la función a través del tratamiento del dolor, la movilidad y la fuerza, es mejor realizar un tratamiento con un fisioterapeuta, ya que también existe la opción de que pasados esos 9 meses sin actividad, siga sin reabsorberse el edema óseo.

(1) Villari E, Digennaro V, Panciera A, Ferri R, Benvenuti L, Cesare F. Bone marrow edema of the knee: a narrative review. Arch Orthop Trauma Surg. 2024 May;144(5):2305-2316. doi: 10.1007/s00402-024-05332-3. Epub 2024 Apr 20. Erratum in: Arch Orthop Trauma Surg. 2024 Aug;144(8):3897. doi: 10.1007/s00402-024-05387-2. PMID: 38642163; PMCID: PMC11093815.

(2) Sconza C, Coletta F, Magarelli N, D'Agostino MC, Egan CG, Di Matteo B, Respizzi S, Mazziotti G. Multimodal conservative treatment of migrating bone marrow edema associated with early osteonecrosis of the hip. SAGE Open Med Case Rep. 2022 Feb 15;10:2050313X211067617. doi: 10.1177/2050313X211067617. PMID: 35186294; PMCID: PMC8855375.